top of page

¿Qué son las plantas resilientes y por qué es urgente tenerlas?

  • Foto del escritor: LAURA ALEJANDRA BRAVO SERRATO
    LAURA ALEJANDRA BRAVO SERRATO
  • 25 sept 2022
  • 2 Min. de lectura

8 septiembre 2022


El cambio climático esta afectando a todos los organismos vivos y influye en procesos biológicos. Así mismo las especies vegetales se adaptan a las nuevas condiciones volviéndose en plantas resilientes.

Sin embargo, como seres humanos, no podemos esperar a que las adaptaciones ocurran naturalmente si queremos salvar a las especies, incluyéndonos. Por tal motivo se buscan estrategias las cuales se basan en la bioeconomía permitiendo una agricultura sea sostenible.

¿Por qué se tienen que adaptar las plantas resilientes?

La temperatura es una variable ambiental importante para las plantas, su desarrollo y procesos bioquímicos fundamentales.



El estrés hídrico, las altas temperaturas causan cambios anatómicos, morfológicos y funcionales en las plantas. lo cual hace que se baje la productividad de frutos y semillas ya que el aumento de temperatura acelera el desarrollo de las plantas.


El suelo también se ve afectado por las olas de calor provocando que por medio de las raíces se aumente la temperatura de las plantas.

Por ejemplo, en el tomate, las temperaturas diurnas por encima de 35 °C provocan disminución en la germinación de las semillas en 54%, y por encima de 40 °C es inviable.

De manera similar, si la temperatura excede los 32 °C durante las etapas iniciales del desarrollo de la cebolla, puede ocurrir que el bulbo se forme de manera prematura, por lo que no alcanza su crecimiento máximo. Por ello es indispensable que las especies vegetales se adapten para que sean plantas resilientes que sobrevivan al cambio climático.

¿Cómo se adaptan las plantas?

La adaptación es un mecanismo biológico atreves de cual los organismos se ajustan en su entorno mediante modificaciones morfológicas, fisiológicas conductuales y moleculares lo que les hace mas apto para su existencia.


Las plantas necesitan de los factores abióticos para desarrollar sus características adaptativas. La variación en la temperatura global ha producido plantas euritermas que sobreviven en un amplio rango de temperaturas, como el musgo. Sin embargo, también hay plantas estenotermas que requieren un rango específico de temperaturas, como las plantas tropicales.


las adaptaciones no ocurren de manera momentánea, puesto que se necesita mucho tiempo para que esto suceda.

Optimización de los cultivos

es necesario desarrollar estrategias agronómicas basadas en conocimientos científicos, que permitan mitigar los efectos del calentamiento global en los cultivos. Se debe promover la nutrición mineral balanceada a través del enriquecimiento del suelo e implementar técnicas agrícolas que consideren las cadenas tróficas.


«Debido a cómo funciona la fotosíntesis, las plantas necesitan temperaturas más frescas durante la noche. Y hay procesos que ahora se están perturbando».

Argelia Lorence, investigadora de Wheat and Rice Centre of Resilience.




Conclusiones: las plantas resilientes son importantes para el medio ambiente y en su defecto para la humanidad. El cambio climático es la problemática ambiental del momento y hay que buscar alternativas para manejar dicha problemática.

Apreciaciones personales: en mi opinión la información brindada por el artículo es de importancia ya que el aumento de la temperatura global, es un peligro para el sistema alimentario y nos afecta de manera directa a nosotros los seres humanos.

 
 
 

Comments


© 2023 Creado por El Pimentón con Wix.com

bottom of page