top of page

Los empaques desechables no deben existir en la economía circular

  • Foto del escritor: LAURA ALEJANDRA BRAVO SERRATO
    LAURA ALEJANDRA BRAVO SERRATO
  • 6 sept 2022
  • 2 Min. de lectura

Autor del artículo: ExpokNews


Fecha de publicación: 12 agosto 2022



Palabras clave: desechos, envases, plásticos, economía, reciclaje




El empaque de un producto pasa de ser un activo corporativo a un pasivo para el consumidor y el municipio local, que es responsable de su eliminación. lo cual se convierte en un problema ambiental. Planet tracker, propone una solución comercial práctica para dicho problema.


Al parecer, el problema de los envases plásticos está lejos de desaparecer. segun, el último informe de Plastic Outlook: Policy Scenarios 2060 de la OCDE predice casi una triplicación de los desechos plásticos globales para 2060.


Ante esta situación «The circularity mindset change packaging as an asset« (2022), afirma que si el empaque sigue siendo un activo con valor de producto o vendedor a lo largo de su vida, se optimizaría el reciclaje de envases. Así mismo, si los fabricantes de productos se comprometieron a implementar el «derecho de uso y requisito de devolución [de envases plástico]» esto acelerará la transición de una economía circular.




La iniciativa de Planet Tracker va un paso más allá, pues los envases se tratan como un activo que debe devolverse, en lugar de una responsabilidad que debe desecharse.


En este contexto, el hecho de que el embalaje se considere un activo desde un principio podría provocar un cambio radical necesario para implementar una economía circular sólida. Es decir, un modelo de producción y consumo que implica aprovechar los recursos para reducir, reciclar y reutilizar todo aquello que se desecha para darle una segunda vida.


Esto generaría ventajas competitivas financieras al tener menos costo de insumos de empaques. Un ejemplo exitoso es la plataforma de empaques reutilizables loop, que está construyendo un ecosistema internacional para el movimiento de reutilización de envases. loop recolectar los envases usados de consumidores y minoristas, esto permite la devolución a los depósitos y finalmente devuelve los envases limpios a los fabricantes para ser rellenados


Gracias a loop otras plataformas están implementando este método, lo que genera que los consumidores cambien su visión del empaque desechable. esto respalda mayores tasas de reutilización y reciclaje, que es un aspecto clave para la economía circular funcional


En este sentido, el modelo propuesto por Planet Tracker representa una solución financiera a la crisis de contaminación plástica. Con lo cual se garantizará que los residuos se valoren en lugar de desecharse.



Conclusiones: en conclusión una economía circular funcional ayudaría de manera significativa la problemática de contaminación por envases plásticos. por otro lado Planet Tracker busca Un cambio de mentalidad, lejos de ver los desechos como una responsabilidad, es una forma práctica de garantizar que los flujos físicos de envases se redirija a modelos de reutilización y reciclaje


Apreciaciones personales: en mi opinión la economía circular funcional de envases debería ser implementada de forma multinacional ya que así ayudaríamos a la disminución de desechos plásticos.


 
 
 

Comments


© 2023 Creado por El Pimentón con Wix.com

bottom of page