top of page

Los bancos financian la deforestación, señalan

  • Foto del escritor: LAURA ALEJANDRA BRAVO SERRATO
    LAURA ALEJANDRA BRAVO SERRATO
  • 4 oct 2022
  • 2 Min. de lectura

3 octubre 2022

Palabras claves: bosques, deforestación, climática global.


La importancia de los bosques tropicales son muchas, alimentan la emergencia climática global por medio de captura de carbono etc. Una investigación reveló que los bancos financian las deforestación.


Según el informe de Bankrolling Destruction, el Banco de Inglaterra, la Reserva Federal de EE.UU. y el Banco Central Europeo han comprado millones de dólares en bonos emitidos por empresas vinculadas a la deforestación y el acaparamiento de tierras.

la Amazonia Brasileña es una de las señaladas para ayudar con la destrucción.


¿Bancos financian la deforestación?

“programas de compra de activos”, estas medidas tienen como objetivo reducir el costo de los préstamos y se utilizaron ampliamente durante la pandemia como una forma de impulsar a las economías.

No obstante, algunas de las empresas que vendieron bonos están vinculadas a la destrucción del medio ambiente, indica el informe, y nombra a Cargill, Inc., Archer-Daniels-Midland Company (ADM) y Bunge Ltd Financial Corp, tres de los mayores conglomerados de agronegocios, es decir, de actividades económicas derivadas o ligadas a los productos del campo, que operan en Brasil.


Poner fin a la deforestación

los bosques son grandes sumideros de carbono, los cuales ayudan a frenar el calentamiento global

Brasil es uno de los mayores productores o exportadores del mundo de granos, café, soya, frutas y otras materias primas. No obstante, durante el primer semestre del año, el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (Inpe) informó que la Amazonía brasileña batió récord de deforestación con la pérdida de al menos 3.987 kilómetros de vegetación, un área equivalente a cinco veces el tamaño de la ciudad de Nueva York.


Bancos centrales más grandes del mundo asociados a la destrucción de bosques


«Esto ocurre a pesar de las repetidas declaraciones públicas de los tres bancos centrales que enfatizan los riesgos que el cambio climático representa para la estabilidad financiera y el crecimiento económico a largo plazo».

Global Witness.


Bancos que financian cambio climático responden así…

Por su parte, el Banco de Inglaterra se excusó diciendo que había tomado medidas para reducir los costos de endeudamiento para todas las empresas y subrayó que el apoyo brindado a Cargill era «un enfoque extremadamente limitado». Mientras tanto, el Banco Central Europeo declaró que “apunta a descarbonizar gradualmente sus tenencias de bonos corporativos, en un camino alineado con los objetivos del Acuerdo de París, de limitar la temperatura del planeta a 1.5 °C».

Pero Global Witness destaca que la negativa de los bancos del Reino Unido y la UE a publicar los valores de sus participaciones en las empresas crea una «falta de transparencia». Y enfatizó sobre la responsabilidad en el camino a alcanzar los objetivos climáticos.


la poca o nula acción del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, para detener las prácticas ilegales de madereros, ganaderos y mineros actualmente activos. Pues parece ser que de un bosque exuberante, la Amazonía se ha convertido en una sabana seca.




En mi opinión es desastroso lo que están haciendo dichos bancos, ya que es increíble que paguen por deforestar un bosque, considero que es cuestión de ética y sentido común. o tal ves por avaricia. la importancia de el material vegetal es muy alta, y el deforestar dejan vacíos enormes que llevan mucho tiempo recuperarlos.



en conclusión la naturaleza se encuentra amenazada por los bancos y otras organizaciones, sin importar su importancia ecológica.


 
 
 

Comments


© 2023 Creado por El Pimentón con Wix.com

bottom of page