5 beneficios de reportar las emisiones de carbono
- LAURA ALEJANDRA BRAVO SERRATO
- 25 sept 2022
- 3 Min. de lectura
15 septiembre 2022

El carbono se encuentra en todas partes y la naturaleza se encarga de procesar sus emisiones por medios de procesos naturales. pero ¿por qué nos preocupan tanto las emisiones? la respuesta esta en el equilibrio, las actividades humanas están alterando el ciclo del carbono. agregando mas CO2 del necesario. las empresas y como tal la sociedad son los responsables de las grandes emisiones que favorecen el calentamiento del planeta.
¿Qué es un reporte de emisiones de carbono?
se busca reducir la huella de carbono generada por las empresas por medio de diferentes actividades. si bien, no es un camino sencillo pero si un seguimiento del impacto ambiental.
Para ello, se requiere de un informe de carbono, el cual consiste en un proceso en el que se informa públicamente las emisiones y objetivos de carbono de una compañía, así como las políticas y prácticas relacionadas con este contaminante. A grandes rasgos, un reporte de este tipo contiene:
informes de sostenibilidad de rendimiento de carbono
Cifras de rendimiento de carbono ante una organización externa, como CDP o Sustainalytics, esta recopilará datos de otras corporaciones y compartirá la información con las partes interesadas.
cada vez se suman mas gobiernos que exigen a sus empresas dar informes de carbono generado.

Pero, ¿hay beneficios de reportar las emisiones?
existen beneficios de reportar las emisiones tanto para las industrias como para el medio ambiente. A continuación te los presentamos.
5 beneficios de reportar las emisiones de carbono
1. Mejorar los procesos comerciales
Los sistemas de informes de carbono, como el que ofrece CDP, solicitan a las corporaciones que describan su proceso para identificar y responder a los riesgos y oportunidades relacionados con el clima. Esto las motiva a desarrollar dicho proceso si aún no tienen uno.
2. Identificar riesgos y oportunidades estratégicos
Cuando Walmart comenzó a informar sobre su desempeño climático a CDP en 2007, sus ejecutivos creían que las emisiones de la empresa y los riesgos relacionados con el clima eran relativamente bajos, estaban equivocados.
Walmart enfrenta muchos riesgos y oportunidades debido al cambio climático, que una vez documentados, ha podido responder estratégicamente. Aunque su experiencia está lejos de ser única, ya que ninguna empresa puede responder a un riesgo u oportunidad futura hasta que la tenga identificada.
3. Estimular la innovación y ahorrar dinero
Las empresas que reportan a CDP invierten mucho en la reducción de las emisiones de carbono. Por ejemplo, de 2011 a 2016, las que reportaron al organismo participaron en 16 mil proyectos de reducción de emisiones, abarcando todas las áreas de la organización, incluyendo:
Transporte
Materiales, como el rediseño de productos para reducir el uso de materias primas
Intervenciones conductuales, es decir, capacitar a las y los empleados para conservar energía o crear campañas para promover prácticas de eficiencia energética.
Procesos industriales, como el uso de bombas y motores más eficientes energéticamente.
Edificios, apostando por la inversión en iluminación de bajo consumo y estándares de certificación.
Energía renovable, como es instalación de generación solar interna o compra de energía renovable de un proveedor alternativo.
4. Disminución de las emisiones de carbono
Si bien solo alrededor del 20% de las empresas realmente alcanzan sus objetivos establecidos, la investigación de Blanco, muestra que las que establecen metas, reducen sus emisiones entre un 1.5% y un 3% más cada año, que las que no lo hacen. Esto se debe a que anunciar un propósito genera responsabilidad.
5. Prepararse para el futuro
En 2009, un grupo de 62 compañías se ofrecieron como voluntarias para probar el protocolo CDP para medir las emisiones en las cadenas de suministro. Y es que involucrarse en los informes voluntarios evitará que una corporación se esfuerce por ponerse al día si su jurisdicción hace que los informes de carbono sean obligatorios como lo planea hacer el regulador estadounidense.
Conclusiones: la problemática ambiental generada por el incremento de CO2 debe controlarse y que mejor manera de hacerlo que haciendo que las empresas hagan reportes y busquen alternativas para la reducción del CO2.
Comments